Aristóteles habla de la risa como un rasgo primordial del hombre, es decir, lo que lo distingue de los animales. La risa parecería ser un carácter determinante de la naturaleza humana. Sin embargo, a pesar de esto, los factores que la condicionan, es decir, aquello que da risa, parece ser un producto de la cultura tanto como un aspecto natural en el hombre. Así pues, todo estudio de la risa deberá tener en cuenta lo histórico, social y cultural que es inherente a toda civilización humana.
Así, distintos pensadores a lo largo de la historia han tenido concepciones radicalmente distintas de lo que es la risa. Platón, por ejemplo, quien trata la risa en el Filebo y la liga a lo ridículo: la risa es provocada por el ridículo. Fiel a su costumbre, Platón vincula lo ridículo a la ignorancia. Aristóteles, en cambio, relaciona a la risa con defectos en algún otro, defectos que, sin causar dolor o impedimentos físicos, sí son grotescos y causan la risa en el otro, que es placentera. Hay un sentimiento de superioridad tanto en Aristóteles como en Platón con respecto al que ríe.
Cicerón se pregunta sobre si hay algo de lo que debamos y no debamos reír: la miseria y perversidad extrema estarían prohibidos, pero no así los vicios o las deformidades corporales: sí es lícito reírse de ellos.
Descartes, en el siglo XVII, relaciona al placer y a la agresividad. La risa se encuentra entre las pasiones del alma. Ésta surge como reacción ante lo inesperado. Para Schopenhauer, la risa es producto de una incongruencia, una contradicción no esperada.
Aunque casi nadie disputará que la risa parece reflejar la alegría, lo que sí es motivo de diferencias es justamente qué es lo que causa la alegría. Los motivos que pueden llevar a alguien a reír varían drásticamente de cultura a cultura. Por ejemplo, entre los Nambikwara de Brasil, la risa tiene un lugar privilegiado entre los intercambios sociales de los individuos, al grado que el jefe del grupo es elegido en función de su capacidad de causar risa y romper los silencios. Las bromas con referencias escatológicas son el principal motivo de hilaridad. Los hopos de América del norte tocan los genitales de los niños para causarles risa. La gente de diferentes pueblos, en diferentes épocas, no se ríe de la misma cosa.
Glosario:
Lúdico: Referente a alguna relación con el juego. Las relaciones entre los hombres hasta cierta edad son casi totalmente lúdicas y por ende, tienen solamente una carga simbólica, quitando peso a la acción como tal.
|